Cuando hablamos de salud, lo primero que viene a nuestra mente es enfermedad, síntomas, diagnóstico y medicamentos. Pareciera que lo relacionamos siempre con pensamientos negativos, sobre todo ahora en pandemia, donde todos nos protegimos para no contagiarnos y no enfermarnos.
Seguramente que luego de dos años de pandemia ya has oído mucho del famoso “burnout”, todos lo hablan, hacen artículos y otros como yo hasta damos conferencias del tema.
Agradecer es algo que normalmente no tenemos como un hábito de vida. Estudios realizados por profesionales de la Psicología Positiva han demostrado el poder del agradecimiento en el bienestar y estados emocionales positivos.
Mantener la casa, la oficina, el lugar de estudio o trabajo en orden puede ser una labor titánica para muchos. Muchos podemos decir, mañana lo ordeno, el fin de semana o cuando tenga tiempo. Ese tiempo pasa y seguimos sin ordenar.
Cuando doy talleres sobre el estrés o el bienestar y pregunto ¿respiras?, todos dicen claro que sí. Luego cuando les pregunto ¿respiras conscientemente?, de pronto todos quedan cayados indicando claramente que no.
Llega el verano y la época de vacaciones para muchos. Momento de darnos un espacio para pausar nuestra agitada vida.
Cuando hablamos de cambiar nuestro estilo de vida hacia lo saludable siempre pensamos en lo difícil que puede ser, aunque sea para el bienestar de nosotros. Lo relacionamos con lo que tenemos que cambiar porque ahora no lo estoy haciendo y que además lo relaciono con cosas que no me gustan. Por ejemplo, hacer más ejercicios, tomar más agua, salir a caminar o simplemente respirar conscientemente.
Casi todos vivimos con el celular al lado de nosotros todo el día y casi parece una parte de nuestro cuerpo sin darnos cuenta y cuando no lo tenemos cerca nos da ansiedad como si algo nos faltara, ¿No te ha pasado? Y es que ha venido a reemplazar a las computadoras y toda nuestra vida personal y laboral sentimos que está allí y es porque, de hecho, cada vez logramos hacer más cosas sólo con el celular.
En algún momento de nuestra vida hemos sentido que todo se nos cae encima, que tenemos muchas cosas que hacer al mismo tiempo, una demanda de exigencias que nos supera en el trabajo o en cualquier o en todos los aspectos de nuestra vida.
¡Amo el Té Matcha! Debo admitir que soy super fan del té matcha desde hace más de 10 años, cuando aún no era popular al menos en México y no le gustaba a nadie.
Cuando decidimos comenzar algún tipo de ejercicio, siempre nos encontramos con la duda de cuál será mejor para mí. Frente a la duda, lo primero es caminar, lo cual es maravilloso para comenzar a activarnos y tener beneficios del movimiento.
Es cada vez más evidente que desde la pandemia del COVID, la salud pasó a tener un lugar muy importante en nuestras vidas, en especial si hablamos específicamente sobre bienestar laboral.